abuso sexual

martes, 1 de junio de 2010


fibrosis poliquistica

http://www.5min.com/Video/Pneumonia-and-Cystic-Fibrosis-5894
ver video

fibrosis poliquistica

La Fibrosis quística, también llamada mucoviscidosis, es una enfermedad hereditaria, genética, no contagiosa, progresiva, e incluso mortal, que afecta algunas glándulas del organismo especialmente las glandulas productoras de moco de los bronquios, las glándulas sudoríparas y otras glándulas como el páncreas


¿Cómo comienza?

Las manifestaciones de la enfermedad pueden comenzar desde temprana edad, incluso desde recién nacido, sin embargo lo más característico es que se inicie con infecciones respiratorias severas, tos crónica, desnutrición o diarreas prolongadas.
¿Cuáles son las manifestaciones respiratorias más características?
Como consecuencia de la producción de secreciones espesas en los bronquios hay obstrucción de estos con riesgo alto de infecciones por bacterias, aparición de neumonías recurrentes severas que van dañando progresivamente el árbol bronquial con desarrollo posterior de dilataciones bronquiales progresiva del tejido pulmonar con mala oxigenación del organismo y finalmente hipertensión pulmonar.


¿Cuáles son las manifestaciones digestivas?

Lo más frecuente es la malabsorción de grasas que se expresa por un hábito intestinal alterado con deposiciones abundantes, fétidas, grasosas que flotan en el agua y, a veces, por diarreas prolongadas; secundariamente se produce desnutrición por absorción defectuosa de vitaminas y grasas.

¿Cómo se diagnostica? La sospecha diagnóstica se basa fundamentalmente en la presencia de las manifestaciones clínicas características y se debe confirmar mediante el estudio de electrolitos en el sudor.
¿En qué cosiste la prueba de electrolitos en sudor?
Esta prueba, también conocida como Iontoforesis, consiste en la medición de la cantidad de sodio y cloro en una muestra de sudor tomada en el antebrazo del paciente mediante el estimulo con unas sustancia llamada pilocarpina o con una pequeñísima corriente eléctrica aplicada a la zona de piel escogida. Si el valor obtenido excede el límite normal establecido, en al menos dos pruebas consecutivas, se confirma la presencia de la enfermedad.

¿Es necesario un estudio genético para confirmar la enfermedad?

No siempre es necesario ya que es suficiente la confirmación del diagnóstico con los electrolitos en sudor. Sin embargo, en caso de que el resultado de los electrolitos en sudor sea dudoso la prueba genética puede confirmar la enfermedad. En otros casos puede realizarse estudio genético cuando de desee realizar conserjería genética en los cuales es necesario realizar la prueba tanto al niño como a los padres para establecer el tipo de mutación presente.
Existe la posibilidad de que la prueba genética sea negativa a pesar de tener la enfermedad, por lo cual esta prueba no siempre es confirmatoria y no se hace de rutina.

¿Como se trata la enfermedad?
A pesar de ser una enfermedad aún incurable, los niños, incluso en Colombia, pueden recibir un tratamiento médico que aunque es muy costoso, permite mejorar la calidad de vida y prolongar significativamente la existencia de estos pequeños pacientes. El tratamiento básico consiste en administrar medicamentos nebulizados que controlen la excesiva viscosidad de las secreciones bronquiales, terapia respiratoria para una adecuada higiene bronquial, broncodilatadores, antibióticos cuando sean necesarios, suplementos nutricionales y enzimas pancreáticas.

¿Quién debe tratar a estos pacientes?
Esta enfermedad requiere manejo por un grupo multidisciplinario de especialistas encabezados por un neumólogo Pediatra y un gastroenterólogo, apoyados por infectólogos, nutricionistas, terapeutas respiratorios, psicólogos y trabajadores sociales.

¿Dónde encuentro un sitio que se dedique a diagnosticar y tratar niños con fibrosis quística?
la Fundación Neumológica Colombiana en asocio con la Fundación Cardio Infantil, cuenta con los especialistas que pueden tratar de manera integral al paciente con fibrosis quística. Se cuenta, además, con los recursos tecnológicos necesarios para un manejo integral de estos niños.



cancer de cuello uterino

martes, 18 de mayo de 2010




Otros nombres: Cáncer cervical, Cáncer de cérvix
El cérvix o cuello uterino es la parte más baja del útero, el lugar en el que crece el bebé durante el embarazo. El cáncer de cuello uterino es causado por varios tipos de un virus llamado virus del papiloma humano (
VPH). El virus se contagia por el contacto sexual. El cuerpo de la mayoría de las mujeres es capaz de combatir la infección de VPH. Pero algunas veces, el virus conduce a un cáncer. Si fuma, tiene muchos hijos, ha utilizado pastillas anticonceptivas por largos periodos o tiene una infección por VPH tiene más riesgo de que eso ocurra.
En un principio, el cáncer de cuello uterino quizá no causará síntomas, pero más adelante puede haber dolor en la pelvis o sangrado vaginal. Suele tomar varios años para que las células normales del cuello uterino se conviertan en células cancerosas. El médico puede encontrar las células anormales con una citología vaginal o Papanicolau (Pap), que es un examen de las células del cuello uterino bajo un microscopio. Hacerse exámenes Pap periódicamente permite detectar y tratar las células cambiantes, antes de que se conviertan en un cáncer.
Existe una vacuna para las niñas y mujeres jóvenes que las protege contra los cuatro tipos de VPH que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino.
Instituto Nacional del

CEFALEA

lunes, 10 de mayo de 2010

http://www.youtube.com/watch?v=nw-KjAZUjZs
VER VIDEO

DEPRESION

http://www.youtube.com/watch?v=mpVSAJ_jr2U
VER VIDEO

cefalea


Con el nombre de cefalea se identifican a varios tipos de dolor de cabeza. Este es un problema muy frecuente por el cual las personas solicitan atención médica, 90% de los hombre y 98% de las mujeres la han presentado cuando menos una vez en la vida, puede ser ocasionada por diversas causas que van desde espasmos de los músculos o vasos sanguíneos, debido a las tensiones de la vida cotidiana o a la fatiga, hasta enfermedades graves como cáncer o hipertensión arterial. En la mayoría de los casos (90%) su origen es desconocido y se consideran poco graves (benignas) debido a que no son causadas por alguna patología. De manera general, se caracteriza por una sensación punzante o de presión en la cabeza, la cual puede extenderse hacia los ojos, cuello y hombros.
Las cefaleas benignas o primarias se clasifican en:
Tensionales: es el motivo más frecuente de consulta, se ocasionan por una tensión de los músculos del cuello, hombros o de la cabeza. Se debe tener en cuenta a las malas posturas y al estrés como factores desencadenantes. El dolor es sordo y opresivo, raramente pulsátil y pocas veces unilateral. Se desencadena a menudo por una tensión emocional. Se acompaña frecuentemente de sensibilidad en el cuello, sin asociarse a nauseas, vómitos, fotofobia (molestia con luz) o fonofobia (molestia con los sonidos).

Tipo migraña: también es motivo frecuente de consulta médica principalmente de las mujeres, como posibles factores desencadenantes hay que tomar en cuenta los antecedentes genéticos, estrés, fatiga, hambre, falta o exceso de sueño, ejercicio físico, alcohol, menstruación, embarazo y algunos alimentos (queso, chocolate). Las personas manifiestan un dolor en una mitad de la cabeza, pero también puede ser bilateral, es episódico, y existen en la mayoría de los casos antecedentes familiares. Se puede asociar a otras síntomas como vómitos, nauseas, palidez y con algunos trastorno neurológico (motores o sensitivos).
En salvas o cefalea en cúmulos o en racimos: por lo regular esta es causada por alcohol y algunos medicamentos (nitroglicerina). Se caracteriza por ser un dolor intenso, unilateral, generalmente periorbitario, muy molesto, con una duración de aproximadamente una hora. Ésta se presenta con mayor frecuencia en hombres, entre la segunda y tercera décadas de la vida.

Manifestaciones de alarma

Independientemente del tipo de cefalea que se presente hay que estar pendiente de algunas situaciones de alarma, si la cefalea es de inicio reciente, muy intensa, que no se calma con ningún analgésico; o si se asocia a alguna otra sintomatología grave: vómitos intensos, fiebre muy elevada, alteraciones mentales, rigidez en la nuca, debilidad o parálisis de algún lado del cuerpo o de algún músculo de la cara, entre otros. Si aparece alguna de estas manifestaciones hay que acudir rápidamente con su médico.
Tratamiento
Si se considera que puede haber un factor desencadenante, primeramente hay que desaparecer el estímulo que las origina, los analgésicos pueden ser de gran ayuda, en el caso del dolor tipo migraña y en racimos la ergotamina da buenos resultados. También se pueden utilizar los antiinflamatorios. Las técnicas de relajación o la terapia física (masajes y tracción) son útiles y muchos de los pacientes pueden adoptarlas como disciplina cotidiana. Los relajantes musculares son menos efectivos, pero también pueden coadyuvar a disminuir el dolor. Si los estados emocionales se identifican como precipitantes del cuadro, es aconsejable considerar la ayuda psiquiátrica.
Prevención
Consiste en evitar los factores precipitantes de la cefalea
Disminuya o evite el consumo de pan, alcohol, tabaco, cafeína, queso añejo, chocolate, condimentos, nueces y ciruelas pasa
Trate de disminuir las tensiones, cambios en los hábitos de sueño y horarios de comida
Evite el contacto con luces fuertes y parpadeantes, así como con ruido excesivo
Procure estar en espacios ventilados